Seleccionar página

El Teff

Es un cereal de grano pequeño, tiene gran contenido en fibra, es altamente digerible y contiene una gran proporción de almidón de ingesta lenta, lo que produce una estimulación de la flora intestinal como si fuera un probiótico.

Es apto para personas con celiaquía o con intolerancia al trigo ya que no contiene gluten.

Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Grandes virtudes saciantes y moderadoras del apetito.

Rico en carbohidratos de absorción lenta, muy aconsejable para deportistas de alto rendimiento porque les proporciona hidratos de forma rápida y a la vez prolongada.

Gran contenido en minerales libres como el Ca, Mn, K y Mg., ya que facilitan la rápida recuperación tras un esfuerzo físico o mental.

Su aporte de calcio es excelente!

El teff además cuenta con 8 aminoácidos esenciales, especialmente la lisina, que no se suele encontrar en otros cereales y la lisina muy importante para que el organismo absorba el calcio de forma efectiva para aprovechar al máximo sus propiedades.

Puedes utilizarlo como base de harina en tus pizzas, en tus desayunos, tortitas, bizcochos o croquetas veganas… si le hacemos un hueco se convierte en la estrella de los mil y un platos.

El culto al snack saludable.

Frutos secos , frutas, batidos de frutas naturales, frutas secas, infusiones naturales, sándwich de pan integral, barritas energéticas caseras… deliciosos y muy recomendables.

Escucha tu cuerpo, la recomendación es comer entre 5 y 6 veces al día…

Un menor número de comidas supone comer más en cada ingesta, lo que origina mayores fluctuaciones de insulina y azúcar en sangre, que se traduce en que el organismo guarda más y quema menos. En cambio, con 5-6 comidas al día estamos dando constantemente energía a nuestros músculos y evitaremos la sensación de cansancio en nuestras tareas cotidianas y también si realizamos ejercicio.

Estas 5 comidas no significan que comamos abundantemente, sino lo que necesitamos en un día pero de manera más repartida. Esto mejora y optimiza el almacén de glucógeno (combustible fundamental de reserva junto con la grasa) y proporciona energía constante durante el día.

El Kelp

Que las algas marinas, son la comida del futuro, más o menos todos lo sabemos pero no deja de sorprendernos las increíbles propiedades de algunas de ellas.

  • Una gran fuente de minerales y oligoelementos.
  • Gran aporte de calcio.
  • Ideales para combatir el bocio pues son muy ricas en yodo.
  • Fortalecen las uñas y el cabello.
  • Ayudan a controlar el peso.
  • Regulan el funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Protegen contra los efectos de las radiaciones y los metales pesados.
  • Reducen la flatulencia.
  • Limpian y purifican las arterias.
  • Ayudan a combatir el estrés y la fatiga.
  • Ideales para controlar el colesterol.
  • Al ser ricas en fibra combaten el estreñimiento.
  • Son efectivas, usándolas como emplastos, para el tratamiento del acné y los puntos negros.

Vamos un tesoro!!!

Como usar el alga Kelp:

Podemos utilizarlas en sustitución de la sal y espolvorearlas sobre la comida.

Externamente en forma de emplasto: mezclaremos una parte de algas kelp con tres partes de arcilla y agregaremos agua hasta conseguir una pasta consistente a la que añadiremos unas gotas de aceite de oliva. Aplicaremos sobre las zonas que queramos depurar durante unos veinte o treinta minutos.

Si queremos realizar una cura depurativa pondremos una cucharada de polvo de alga kelp por taza de agua hervida. La dejaremos reposar toda la noche y al día siguiente tomaremos tres tazas a lo largo del día.

También las podemos tomar en forma de gotas y cápsulas.

El Té verde Matcha.

El Té Verde Matcha es, entre todas las variedades del té verde, el más rico en nutrientes que aportan beneficios terapéuticos naturales. Estos son los más importantes:

  • Catechín ó EGCG en grandes cantidades. Principio activo terapéutico del té verde, y en especial del Matcha, del que luego señalaremos sus múltiples beneficios.
  • Cafeína o Teína (Theophylline) también llamada Teanina o L-Theanine: Es un aminoácido con efectos relajantes en el organismo que sólo lo produce el té. Y permite mantener el estado de alerta de la cafeína sin los efectos secundarios del café.
  • Clorofila: Al parecer es uno de los mejores purificadores de la sangre que es  especialmente abundante en el té Matcha.
  • Vitaminas: Rico en vitaminas B2, C, D, E y K.
  • Minerales: Magnesio, potasio, zinc, selenio y el flúor. Este último muy importante para la salud bucodental.
  • Fibra: Estupenda para ayudar a los procesos digestivos y combatir el estreñimiento.

Propiedades del té Matcha

  • Aumenta el nivel de energía vital hasta 4 horas después de consumir una taza de té Matcha.
  • Produce un estado de alerta mental pero a la vez también sensación de estar relajado y tranquilo.
  • Aumenta el rendimiento metabólico hasta un 40% en los consumidores habituales, es decir que ayuda a eliminar grasas.
  • El té Matcha posee hasta 137 veces más antioxidantes EGCG que otros tés verdes.
  • Ayudar a mantener regulados los niveles de glucosa en la sangre.
  • El té Matcha es un alcalinizante y desintoxicante fenomenal de la sangre.
  • Mantiene los niveles de colesterol a niveles normales.

El Té Matcha ayuda a mantener los dientes y encías saludables.

Algunas enfermedades en las que ha mostrado tener beneficios en su cura o prevención son en la artritis reumatoide, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones y el estreñimiento.

Precauciones con el té Matcha

Aunque como hemos dicho la teína del té Matcha tiene un efecto relajante, si se abusa de su consumo con más de 6 tazas diarias, o cuatro en algunas personas, puede producir insomnio, excitación, etc.

También hay que evitar las infusiones concentradas en ayunas ya que su alto contenido en taninos pueden producir nauseas y vómitos en personas sensibles.

Hay que evitar el té en general en caso de tomar medicamentos inhibidores de la mono-amino-oxidasa (IMAO) ya que la teína puede interferir en los efectos del medicamento.

Endulzantes naturales sustitutos del azúcar.

A menudo cuando nos planteamos dejar endulzantes o edulcorantes como el azúcar refinado o edulcorantes artificiales como la sacarina, ciclamatos, etc. no sabemos que edulcorantes naturales existen o cual escoger.

Os presentamos los edulcorantes naturales más consumidos o más conocidos por la mayoría de personas:

Azúcar integral: a partir de la melaza o miel de caña y tras un proceso natural se obtiene el azúcar de caña. Según la variedad de la caña obtendremos otra variedad e azúcar integral denominado Panela, Mascobado o Rapadura.

Concentrado o sirope de manzana: en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana.

Fructosa: se utiliza principalmente en alimentos “tolerados” para diabéticos. Se obtiene de las frutas y en pequeñas cantidades pueden tomarla los diabéticos. Su sabor, color y textura es muy parecido al azúcar blanco o refinado.

La Melaza o miel de caña: se obtiene al moler la caña de azúcar y luego cocinar ese jugo hasta que se evapore el agua. Tiene un agradable sabor que recuerda al regaliz y contiene más nutrientes que el azúcar refinado.

Las Melazas: son endulzantes o edulcorantes naturales obtenidos a partir de cereales como el arroz, maíz, cebada, etc. Suelen tener un sabor muy suave y son muy apreciadas por las personas que prefieren sustancias que no endulcen demasiado.

La miel: es uno de los edulcorantes o endulzantes naturales más antiguo ya que no necesita ninguna elaboración. Además de su sabor ha sido utilizado por sus propiedades medicinales (cicatrizante, expectorante, etc.) Muy apreciada para endulzar las infusiones de plantas medicinales.

Sirope de agave: es uno de los endulzantes o edulcorantes naturales que se obtiene de un cactus y que ya venía siendo utilizado por incas y aztecas. Tiende a regular los niveles de glucosa.

Sirope de arce: es una especie de jarabe o sirope obtenido del jugo del arce que es un árbol típico de Canadá y países nórdicos. Es rico en nutrientes y muy famoso por ser el ingrediente principal de la dieta del Sirope de Savia.

Stevia o Estevia: es una planta originaria del Amazonas. La ventaja de estos endulzantes o edulcorantes naturales que no tienen calorías y que su dulzor es 20 ó 30 veces superior al azúcar. También son valoradas sus propiedades reguladoras de la glucosa (diabetes e hipoglucemia).

Cada endulzantes o edulcorantes naturales tiene su sabor peculiar y sus ventajas e inconvenientes. Lo ideal es pedir consejo en nuestro herbolario o a nuestro médico o nutricionista. Los diabéticos o personas interesadas en controlar las calorías también deben pedir consejo sobre que endulzantes o edulcorantes naturales les conviene más.

En general hemos de valorar que aunque la mayoría de endulzantes o edulcorantes naturales contienen más calorías que los endulzantes o edulcorantes artificiales también es verdad que tienen beneficios nutricionales o propiedades medicinales interesantes.