Nuestro cuerpo parece que nos pide azúcar continuamente y su consumo es tan adictivo que resulta muy difícil decirle adiós.
Aquí te mostramos cuáles son los alimentos más saludables y nutritivos por los que podrás reemplazar el azúcar sin renunciar a tus desayunos más dulces ni a ese postre que tanto te gusta.
Nuestro cerebro demanda mucha energía, y ésta la obtiene de la glucosa, componente principal del azúcar, en realidad es el único que tiene, por ello decimos que el azúcar aporta calorías vacías, y eso es porque no aporta nutrientes , tan sólo energía… calorías y calorías.
Necesitamos glucosa para ponernos en marcha cada día, pero vamos a proponer alimentos que además de glucosa nos aportan otros nutrientes que necesitamos, ¿que os parece?, mejor dulce y nutritivo…
La miel, la panela, el agave, el amasake o la estevia son algunos de los edulcorantes naturales que podemos utilizar para sustituir el azúcar blanco de nuestras recetas sin tener que renunciar al sabor dulce. Apuesta por los de cultivo ecológico y disfruta cuidándote con ingredientes saludables, aunque ten en cuenta que no dejan de ser calóricos.
Estevia
La estevia se obtiene a partir de una planta originaria del Amazonas. El resultado en un potente edulcorante (su dulzor es 20 o 30 veces mayor que el del azúcar) exento de calorías y apto para diabéticos, ya que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. Intenta comprarla en herbolarios y asegúrate de que contenga, al menos, un 93% de pureza, una verdadera joya!
Panela
La panela se obtiene a partir de la caña de azúcar y, a diferencia del azúcar que nos venden en el supermercado como “integral”, ésta posee todas sus propiedades nutritivas. Puedes encontrarla en forma de cuña, en terrones o molida.
Miel
La miel es uno de los endulzantes naturales más antiguos que existen, utilizado desde hace siglos tanto por su sabor y dulzor como por sus propiedades nutritivas y medicinales (es antiséptica, cicatrizante, bactericida y terapéutica). Aún así, conviene tomarla en pequeñas cantidades por su alto contenido en calorías y azúcares.
Sirope de agave
Este néctar natural se obtiene de las hojas del agave, una planta muy parecida a la yuca o el cáctus. Posee un índice glucémico bajo que lo convierte en un sustitutivo ideal, ya que no causa picos drásticos en los niveles de glucosa en la sangre, y esto hará que nos sintamos satisfechos durante más tiempo. Eso sí, intenta que sea de origen biológico, ya que algunos industriales están demasiado procesados y el nivel de fructosa es bastante elevado.
Pasas sultanas
Las uvas pasas y otras frutas desecadas como la ciruela, el melocotón o los dátiles proporcionan un extra de energía a nuestro cuerpo y, por su concentración en azúcares naturales, resultan excelentes para endulzar algunas recetas sin necesidad de utilizar otros edulcorantes.
Canela
Algunos dicen que es afrodisíaca… En cualquier caso, su sabor dulce e intenso hace de ella un condimento muy apreciado para utilizar en algunos postres, salsas y aliños. Además, tiene propiedades termogénicas que ayudan en el proceso de quema de grasas.
Azúcar de coco
El azúcar de coco se extrae del néctar procedente de las flores de las palmeras cocoteras. Su índice glucémico es bajo -aunque no lo es su contenido en carbohidratos- y es muy rico en vitamina B y en minerales como el potasio, magnesio, zinc y hierro. Tómalo con moderación y tendrás un fantástico y nutritivo edulcorante.
Amasake
El amasake es un alimento típico de Japón. Su textura es cremosa y tiene un sabor dulce muy agradable, lo cual lo convierte en un ingrediente perfecto para añadir a tus desayunos o postres. Además, cuenta con unas propiedades nutritivas muy interesantes, ya que contiene fibra, enzimas y vitaminas del grupo B. Lo podrás encontrar en herbolarios y tiendas especializadas. El más común es el de mijo, pero también lo hay de avena y de arroz.
Raíz de regaliz
Al igual que la miel, el regaliz es un condimento que se lleva utilizando desde hace mucho tiempo y resulta muy útil para tratar problemas digestivos y también como antiinflamatorio y antidepresivo.
Y recordar que… el azúcar se encuentra camuflado en muchos de los alimentos que consumimos, sobre todo los que están procesados.