Seleccionar página

Los alimentos enriquecidos con vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, fibra y otros nutrientes son un hallazgo para la industria alimentaria, pero su uso entre personas sanas no tiene, en la mayoría de los casos justificación.
Así surgen los que ya se llaman “farmalimentos” o alimentos “funcionales”, que incluyen un suplemento de alguna sustancia beneficiosa para el organismo, lo que teóricamente les coloca en un lugar aventajado con respecto a sus homólogos corrientes, con la misión de cubrir deficiencias en la alimentación para un entorno colectivo, no a nivel individual.
Estos alimentos responden a una moda reciente y no cuentan todavía con una legislación que los regule en su totalidad, ni están analizados sus efectos a largo plazo.
Es cierto que si sabemos utilizarlos de una forma correcta pueden aportar beneficios en determinados casos, pero tenemos que partir de una premisa que es universal; una alimentación equilibrada nos proporciona la cantidad de nutrientes necesarios de una forma natural.

Las mejores marcas, la mejor publicidad, un marketing impecable… alimentos enriquecidos, los 0%, alimentos con propiedades especiales, os contamos cuando comprar estos productos y porqué.

Leches enriquecidas

Pros: Recomendadas con aporte de calcio durante el embarazo, la lactancia y el desarrollo infantil y juvenil.
Además con vitaminas A, E y D que favorecen la absorción de calcio y su incorporación a los huesos para las personas mayores o adultos con problemas de descalcificación.

Contras: No hace falta adquirirlas en el caso de personas sanas que consumen una dieta saludable y equilibrada.

Fiambres enriquecidos y 0% de grasas

Pros: Pavo, Jamón de York cómodos y fáciles de comer.

Contras: La mayoría de los fiambres tienen un contenido en carne bajo, de menos del 70%, el resto es fécula, almidones, azúcares, aditivos y agua. No son productos de calidad, y además entran en la clasificación de carnes procesadas que la OMS aconseja reducir, por ello sólo los deberíamos tomarlos de forma esporádica.

Nuestra recomendación: Consumir carne natural, no procesada. Una pechuga de pollo o de pavo a la plancha o al horno podemos cortarla en láminas y usar en frío, están deliciosas.

Yogures 0% en grasas

Pros: Bajos en calorías y 0% en grasas.

Contras: Altos % de azúcar (a veces de una forma desproporcionada). Esto sin duda es un gran inconveniente ya que la grasa láctea que contienen estos productos es menos preocupante y el azúcar, por lo tanto en este producto debemos de fijarnos más en los azúcares que son el verdadero problema.

Nuestra recomendación: El yogur natural simple y añadir trocitos de fruta natural, opciones muy dulces pueden ser, mango maduro, plátano maduro y fresas.

Galletas enriquecidas y sin azúcar

Pros: Siempre a mano, sabor agradable, cómodas, fáciles de comer a cualquier hora y bajas en calorías.

Contras: Sustituyen el azúcar por alto contenidos en edulcorantes que no son beneficiosos para la salud, la mayoría están fabricados con harinas refinadas y grasas de dudosa calidad.

Nuestra recomendación: El snack saludable es la mejor opción, sin lista de ingredientes y de sencillo acceso. Cómodos, deliciosos, saludables y naturales. Frutas, frutos secos al natural, un buen pan integral con cereales.

Cereales 0%

Pros: Siempre a mano, sabor agradable, cómodas, fáciles de comer a cualquier hora y bajos en calorías.

Contras: Alto % en azúcar, alto % en harinas refinadas.

Nuestra recomendación: Avena integral, quínoa, arroz integral hinchado sin azúcar.

Es aconsejable la supervisión del consumo regular de alimentos enriquecidos por el facultativo de cabecera o por un profesional de la nutrición para delimitar las indicaciones y evitar excesos no deseados.

El método BeNaturalMadrid te recomienda comprar productos sin lista de ingredientes, naturales…  te aseguramos que son más saludables y nutritivos.