Seleccionar página

Estudio biomecánico… el secreto para conseguir el ajuste perfecto.

¿Qué es un estudio biomecánico para la bicicleta?

Es el análisis de la pedalada o la posición del sujeto sobre la bicicleta al pedalear. Su objetivo es corregir, perfeccionar y optimizar el rendimiento, evitar posibles lesiones , o que no se agraven las existentes.

Es el gran descubrimiento para la mejora del rendimiento y para evitar lesiones, si practicas este deporte es fundamental.

Hay varios aspectos que deben tenerse en cuenta para mejorar nuestra condición física, los principales son:

  • alimentación y ayudas ergogénicas (todo aquel producto que mejora la capacidad).
  • biomecánica y fisiología básica del ejercicio (es el conocimiento de cómo nuestro cuerpo se adapta al ejercicio, a un mayor consumo de oxígeno).

2 pasos fundamentales del estudio biomecánico…una herramienta fundamental para disfrutar al 100% de la bici, el equilibrio entre rendimiento y salud o prevención de lesiones, los resultados… increíbles!!!!

  • Conocimiento del individuo: Hábitos, preferencias, kilómetros anuales, histórico de lesiones, dismetrías, objetivos, etc… una entrevista completa. Con esto podremos realizar “un traje a medida”, y realizar las adaptaciones correspondientes, a través de los puntos de contacto entre la bicicleta y el ciclista con el fin de conseguir la deseada posición neutra.
  • Valoración de fuerza, flexibilidad, composición corporal y más… El estudio biomecánico debe evaluar aspectos como tu composición corporal y otros para conocer los límites y también el potencial de tu físico. Valores de estabilidad de articulaciones claves como las rodillas, la alineación de las caderas o el grado de rotación de articulaciones. Todos los datos que se obtienen con la evaluación física se comparan con datos de referencia y se interpretan para saber qué adaptaciones concretas requieren en tu caso.