Seleccionar página
Mermeladas naturales sin azúcares añadidos

Ingredientes:

(Para mermelada de manzana, puedes sustituir por fresas, mango, piña, etc…)

  • 120 gr de agua.
  • Media vaina de vainilla para aromatizar el agua.
  • 2 gr de agar-agar (dos cucharadas).
  • 500 gr de manzanas peladas y sin pepitas.
  • 10 gr de zumo de limón.
  • Stevia liquida o en polvo.

Las mermeladas son geniales!!! muy sanas y con unas propiedades que te sorprenderán….

Tenemos que tener en cuenta que no se conservan de la misma manera, ya que STEVIA, que es un endulzante natural, no es un conservante como el azúcar, únicamente añade sabor dulce.

El máximo tiempo para consumir la mermelada sin azúcar añadido es de una semana en el frigorífico.

Se pueden congelar una vez preparadas, pero una vez fuera del congelador, no dejarla más de unos cuatro o cinco días.

 

Preparación:

Aromatizamos el agua con la vainilla, (ponemos el agua en el recipiente, la vainilla y calentamos a fuego medio-fuerte durante 4 minutos). Después retiramos la vaina de vainilla.

Agregamos el zumo de limón y las manzanas cortadas en trozos pequeños y dejamos cocer durante 12 minutos, a fuego medio-fuerte, añadimos el agar-agar (lo hidratamos previamente disolviendo en 4 cucharadas de agua) y dejamos hervir 5 minutos más.

Agrega stevia hasta que tenga el punto dulce que a ti te guste, cuando veas que es suficiente o está a tu gusto, dejar templar… y ya puedes envasar tu mermelada.

Elaboración de mermeladas con agar-agar que es un alga con propiedades espesantes.

El agar-agar presenta muchas propiedades medicinales por su contenido en fibra prebiótica y por su alto contenido en minerales  como potasio, calcio, yodo, hierro y magnesio.

Usamos 1 o 2 cucharadas de agar-agar en polvo. Lo hidratamos en agua y lo ponemos sobre la mermelada ya preparada y al fuego, el agar-agar debe hervir unos 5 minutos. Retiramos del fuego y dejamos templar.

Notas:
  • Envasa en un bote de cristal y guarda en la nevera. Usa para tus desayunos saludables.
  • Apto para diabéticos, vegetarianos y dietas hipocalóricas.